La vulnerabilidad de la vivienda y la problemática social en Villa El Salvador desde el 2007 al 2017

Descripción del Articulo

Villa el Salvador está considerado como uno de los distritos con mayor vulnerabilidad en la vivienda, desde que empezaron a expandirse nuevas zonas a inicios del 2000, la tierra se ha ido deteriorando e incluso abarcando terreno inadecuado a lo largo de los años; generando problemas para las demás p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Aldave, Adriana, Alcántara Torrado, Dayane, De La Cruz Honores, Marubey, Moya Flores, Jhuliana
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda
Problemática social
Vulnerabilidad
Villa El Salvador (Lima-Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Villa el Salvador está considerado como uno de los distritos con mayor vulnerabilidad en la vivienda, desde que empezaron a expandirse nuevas zonas a inicios del 2000, la tierra se ha ido deteriorando e incluso abarcando terreno inadecuado a lo largo de los años; generando problemas para las demás personas que iban instalándose por esas zonas e impidiendo un buen desarrollo social, económico y medio ambiental. Para investigar e identificar las características de la vulnerabilidad de la vivienda y la problemática social en Villa El Salvador durante los años 2007 y 2017, se requiere el diseño de instrumentos de recolección de información, usando técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas. El artículo tiene como objetivo presentar estos instrumentos planteados a partir del desarrollo de un marco conceptual elaborado en función a revisión de literatura y un análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).