Arquitectura orgánica en las viviendas de los Shipibos Conibos en Yarinacocha, Ucayali en la actualidad
Descripción del Articulo
Aborda un problema que se demuestra mediante determinadas debilidades que se ven repercutidas en la comunidad Shipibo Conibo. Estos muestran que sus viviendas tienen un único espacio multifuncional en la cual desarrollarse en donde duermen, comen, cuidan a sus hijos y elaboran obras artesanales, est...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
Repositorio: | UCAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12637/417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Viviendas Indígenas Shipibos-Conibos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Aborda un problema que se demuestra mediante determinadas debilidades que se ven repercutidas en la comunidad Shipibo Conibo. Estos muestran que sus viviendas tienen un único espacio multifuncional en la cual desarrollarse en donde duermen, comen, cuidan a sus hijos y elaboran obras artesanales, esto debido a que en la actualidad las malocas dejaron de existir y fueron sustituidas por pequeñas viviendas formando aldeas. Agregando el hecho de que los materiales del techo que usan son con hojas de palmera entrelazadas, esto definía el tiempo de duración de establecimiento de las personas en el mismo lugar, por lo que tenían que buscar un lugar diferente para construir en conjunto nuevas viviendas, esto significa unos veinte días o 30 días de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).