El interés superior del niño como parámetro para la fijación de la pensión alimenticia, Arequipa
Descripción del Articulo
La determinación de la pensión de alimentos a partir del principio de interés superior del niño como un medio de fijación de una pensión alimenticia digna que pueda satisfacer las necesidades básicas del niño y adolescente, puesto que en la actualidad se puede observar que los obligados a prestar un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/285 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interés Niño Parámetros Pensión de alimentos |
Sumario: | La determinación de la pensión de alimentos a partir del principio de interés superior del niño como un medio de fijación de una pensión alimenticia digna que pueda satisfacer las necesidades básicas del niño y adolescente, puesto que en la actualidad se puede observar que los obligados a prestar una pensión alimenticia evaden su responsabilidad o debido a la informalidad laboral es difícil determinar los ingresos mensuales del deudor alimentista. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar como el interés superior del niño va permitir ser un parámetro para la fijación de una pensión de alimentos en donde se elaboró el estudio a de 30 expedientes de los juzgados de paz letrado de la corte superior de justicia de Arequipa y un total de 02 jueces con especialidad de derecho de familia. Es preciso indicar que la falta de políticas públicas en relación a pensiones alimentarias, por cuanto las pensiones de alimentos se viene fijando en aplicación del artículo 481 del Código Civil, y ante las posibilidades económicas del obligado, dejando de lado la calidad de vida del niño y adolescente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).