Relación de informática con el estudio de fallas mecánicas de automóviles electrónicos

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la Relación de informática con el estudio de fallas mecánicas de automóviles electrónicos Metodología: El presente estudio se enmarco dentro del tipo de investigación tecnológico, con un nivel descriptivo explicativo, siendo su diseño correlacional. La población y muestra se cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Cutipa, Alex Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fallas mecánicas
Automoviles
Electrónicos
Estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la Relación de informática con el estudio de fallas mecánicas de automóviles electrónicos Metodología: El presente estudio se enmarco dentro del tipo de investigación tecnológico, con un nivel descriptivo explicativo, siendo su diseño correlacional. La población y muestra se centró en el estudio de los autos electrónicos, en el cual se aplicó una técnica de observación, siendo el instrumento un cuestionario con la escala de licket, siendo su población de 10 trabajadores que vienen laborando en el taller mecánico Rodolfo Dielsel , ubicado en la Cono Norte de la ciudad de Arequipa, Resultados: La mayoría de los trabajadores del taller, consideraron que los autos electrónicos son máquinas que tienen algunas desventajas económicas, puesto que si las fallas se centran en los comandos de los sensores, y en especial en la memoria, deja de funcionar. Un porcentaje de los trabajadores mecánicos no tienen la capacidad de arreglar los autos electrónicos, puesto que requiere una alta especialización. Conclusión: Las fallas que se presentan en los autos electrónicos generalmente se centra en la memoria y en los sensores, que mayormente se usan, como son las puertas, el control del tablero y el costo de mantenimiento es más elevado, que de los autos mecánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).