Aplicación de la termografia para el mantenimiento predictivo de motores eléctricos de la Planta Michelin en Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se refiere a la determinación de parámetros para la elaboración de un plan de mantenimiento predictivo mediante la termografía industria, con la finalidad de conocer el estado de operación de los motores eléctricos basándose en el diagnóstico de los instrumentos de medición...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/610 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14179/610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Termográficas Mantenimiento Predictivo Motores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se refiere a la determinación de parámetros para la elaboración de un plan de mantenimiento predictivo mediante la termografía industria, con la finalidad de conocer el estado de operación de los motores eléctricos basándose en el diagnóstico de los instrumentos de medición, para sí evitar que se averíen u ocasionen pérdidas en la producción. Las mediciones se tomaron durante un mes entre las horas 10:00 am, 13:00pm y 16:00 pm, por ser horarios con mayor incidencia de trabajo. Al analizar las imágenes termográficas se verificó que bajaron sus temperaturas, entre 10 y 20% de su totalidad, debido a que se realizó un mantenimiento, donde se constató que el 30% de los motores analizados se encontraron con temperaturas elevadas y rodamientos defectuosos. Finalmente, en la propuesta se elaboró un software de mantenimiento predictivo para motores, tableros eléctricos y transformadores, que contiene información técnica de las maquinarias, imágenes, códigos, números de rodamientos, datos de mediciones, con la finalidad de establecer reportes técnicos, observaciones y procesos que faciliten el mantenimiento. Permitió la elaboración de historiales y la planificación de actividades de mantenimiento, donde se optimizó el rendimiento y eficiencia de los motores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).