Análisis Macroeconomico II

Descripción del Articulo

Consideramos la macroeconomía como el estudio de los grandes agregados, tales como el PBI, la importancia que tiene esta variable en la economía y que se tiene que tener siempre presente, para saber si estamos creciendo y en qué medida. Los ciclos económicos son otro de los temas importantes, para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Obando, Oscar Alberto
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/86
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclos Económicos
Análisis de la demanda
PBI
Modelo IS-LM
Inflación
Análisis económico
Descripción
Sumario:Consideramos la macroeconomía como el estudio de los grandes agregados, tales como el PBI, la importancia que tiene esta variable en la economía y que se tiene que tener siempre presente, para saber si estamos creciendo y en qué medida. Los ciclos económicos son otro de los temas importantes, para entender el desarrollo de la economía de un país, sabemos que tienen sus fases y que por estas transitaremos de forma consecutiva, que no nos podemos quedar en ninguna fase de forma permanente, sea esta favorable o desfavorable para la economía. La inflación es otro de los temas centrales a estudiar, debido a que le da cierta estabilidad a la economía, cuando está responsablemente controlada bajo los objetivos de inflación que debe tener la autoridad monetaria. El análisis de la demanda agregada es importante porque estudiando sus componentes, nos damos cuenta de las opciones que tiene un país para estimularla y a su vez podemos orientar por medio de ella la producción nacional. El estudio del modelo IS-LM, propios de la teoría Keynesiana, nos permite tener una herramienta analítica referente al funcionamiento de la economía y la forma como las políticas fiscales y monetarias nos pueden ayudar. La oferta agregada, teniendo como base y predecesora a la curva de Phillips, nos permite entender como los shocks de oferta negativos o positivos, afectan a la economía ya sea en el corto, mediano o largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).