Acuerdo comercial con Turquía
Descripción del Articulo
Actualmente, el mundo enfrenta una gran incertidumbre debido a las recientes crisis económicas que han complicado las perspectivas de la economía mundial. Para afrontar esta adversidad, que ya viene golpeando fuertemente el desempeño de nuestras exportaciones, el Perú debe buscar más y mejores herra...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/228 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado Sectores económicos Población Oportunidad de negocio |
Sumario: | Actualmente, el mundo enfrenta una gran incertidumbre debido a las recientes crisis económicas que han complicado las perspectivas de la economía mundial. Para afrontar esta adversidad, que ya viene golpeando fuertemente el desempeño de nuestras exportaciones, el Perú debe buscar más y mejores herramientas. Una de ellas, definitivamente, es estrechar los lazos comerciales con economías sólidas y de gran crecimiento económico, como Turquía, país que resalta por un asombroso crecimiento del 8.5%, y que alcanzó un PBI de US$ 774,336 millones en 2011 Turquía tiene una población de 74.7 millones de habitantes, con un PBI per cápita de US$ 10,363, lo cual constituye una potencial fuente de demanda de nuestras exportaciones hacia este destino. Por otro lado, es importante destacar que las exportaciones turcas equivalen al 23% de su PBI, mientras que sus importaciones representan un 32% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).