Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una empresa dedicada a la administración del mantenimiento preventivo remoto de camiones de transporte de carga del sector PYME en Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio busca determinar la viabilidad comercial, técnica y económica sobre la implementación de un servicio on-cloud para la administración de mantenimientos preventivos de camiones de transporte de carga para el mercado limeño, usando las herramientas y los conocimientos aprendidos a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rojas, Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1972
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1972
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estudios de viabilidad
Empresas de transporte
Mantenimiento y reparación
Internet
Pequeñas y medianas empresas
Lima (Perú : Departamento)
Ingeniería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio busca determinar la viabilidad comercial, técnica y económica sobre la implementación de un servicio on-cloud para la administración de mantenimientos preventivos de camiones de transporte de carga para el mercado limeño, usando las herramientas y los conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera. El servicio llevará el nombre de “SPLAREM” y se ofrecerá al mercado en diferentes tipos de paquetes de acuerdo a la cantidad de vehículos, con un periodo de licencia mínima de 6 meses. Para el cálculo de estudio de inversión, económico y financiero se usará el costo de la tarifa promedio (S/.40) según los resultados de las encuestas. El mercado objetivo está conformado por el segmento empresarial pyme de los distritos de ATE, Santa Anita y El Callao del departamento de Lima; de acuerdo a la demanda insatisfecha se proyecta para el año 2022 una cantidad de 2648 empresas, de las cuales según la demanda susceptible de nuestra encuesta (25%) se tiene 662 empresas a gestionar con un promedio de 6 vehículos por empresa. El servicio se brindará de forma remota a través de la nube con una capacidad inicial de 3950 vehículos gestionables por mes. El área técnica trabajará al día con un total de 3 ingenieros en una jornada diaria, el personal administrativo estará conformado por 1 secretaria y 1 contador. La inversión total del proyecto asciende a S/. 100,677 considerando un aporte del 35% de capital social y el resto financiado por el Banco de Crédito a cuotas crecientes. Según criterios de inversión, el proyecto brinda un VAN económico de S/.27, 492; con una TIR económica de 28.2% y un VAN financiero de S/.29, 933; con una TIR financiera de 33.6%. Estos resultados indican que el proyecto será viable y rentable en ambos escenarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).