La doctrina de la responsabilidad de mando y el enfoque de justicia transicional en la jurisdicción especial para la paz : el caso de los falsos positivos en Colombia
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, el cual, por medio de la justicia transicional, instituye el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. El componente de justicia lo ofrece la Jurisdicción Especial para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1925 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Justicia transicional Víctimas de terrorismo Conflictos armados Derechos humanos Violencia política Reconciliación Colombia Derecho http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolla en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, el cual, por medio de la justicia transicional, instituye el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. El componente de justicia lo ofrece la Jurisdicción Especial para la Paz, la que se encarga de satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia, ofrecer verdad a la sociedad colombiana y proteger los derechos de las partes del conflicto. Mediante esta institución, por primera vez en la historia de Colombia, se intenta recoger las consideraciones de la doctrina de Responsabilidad de Mando, pero conforme se desarrollará más adelante, estos postulados podrían apartarse de lo dispuesto por el Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional Consuetudinario. En consecuencia, legitimar la impunidad de los mandos militares en las ejecuciones extrajudiciales o también llamados Falsos Positivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).