Desarrollar iniciativas de emprendimiento con proyectos productivos para la mejora de aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa de Kuquipata

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación a desarrollar implica dos aspectos, tanto de gestión como pedagógico, donde involucra a toda la comunidad educativa en general, consiste en desarrollar proyectos productivos que pueden generar sus propios recursos a partir de aprendizajes significativos y desempeños acorde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranibar Altamirano, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1125
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1125
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Institución Educativa José Antonio Encinas Franco (Vilcabamba)
Centro Poblado de Kuquipata (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación a desarrollar implica dos aspectos, tanto de gestión como pedagógico, donde involucra a toda la comunidad educativa en general, consiste en desarrollar proyectos productivos que pueden generar sus propios recursos a partir de aprendizajes significativos y desempeños acorde a nuestra realidad aprovechando de las fortalezas que ofrece la Institución Educativa, como poseer un título de propiedad de cinco hectáreas de terreno cultivables que podrían generar ingresos extras para implementarse con material tecnológico educativo acorde a los avances científicos, además de impartir una educación activa y práctica acorde al contexto educativo, ya que la mayoría de los estudiantes son hijos de agricultores siendo esta su principal actividad económica, además se fortalecerá con la cooperación y aliados estratégicos como la municipalidad distrital de Vilcabamba con sus proyectos productivos y otros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).