Mejorando el rendimiento escolar en el área de matemática del VI Ciclo de la Institución Educativa Independencia
Descripción del Articulo
El presente proyecto promueve el uso de estrategias didácticas en la práctica docente, permitiéndole utilizarlas como recurso didáctico para mejorar la resolución de problemas en los estudiantes. Las estrategias didácticas propuestas están estructuradas acorde con los diferentes ritmos y estilos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1500 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1500 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica secundaria Enseñanza de las matemáticas Institución Educativa Independencia (Independencia) Centro Poblado de Independencia (Ica, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto promueve el uso de estrategias didácticas en la práctica docente, permitiéndole utilizarlas como recurso didáctico para mejorar la resolución de problemas en los estudiantes. Las estrategias didácticas propuestas están estructuradas acorde con los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje que permiten el desarrollo de capacidades en la formación integral del educando, por lo que el presente Proyecto de Innovación Pedagógica: “Mejorando el rendimiento escolar en el área de matemática del VI ciclo de la institución educativa Independencia” pretende abordar uno de los problemas que tiene la institución como es el bajo rendimiento en la resolución de problemas. Las causas identificadas que originan esta problemática están referidas primero al escaso desarrollo de capacidades en el área de matemática, segundo se refiere a los resultados de los exámenes de la evaluación censal (ECE). El proyecto aborda la mencionada problemática educativa en la dimensión pedagógica, involucrando a todos los agentes educativos, desde el diseño del proyecto, su ejecución, monitoreo, supervisión y seguimiento con el apoyo de las comunidades de aprendizaje. El primer objetivo de este proyecto apunta a: Elaborar estrategias que permitan optimizar el nivel de logro satisfactorio en los estudiantes de segundo grado de secundaria. La aplicación del enfoques de resolución de problemas, las comunidades de aprendizaje con la aplicación de los procesos didácticos, aplicación de software educativos como el geogebra, poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación pedagógica que ofrecen las estrategias para lograr una escuela más eficaz, intercultural e inclusiva. La evaluación del proyecto será permanente y tomando en cuenta los indicadores formulados para cada uno de los resultados esperados. El monitoreo proveerá la información necesaria y oportuna para hacer la evaluación y tomar las medidas pertinentes a fin de alcanzar el objetivo y los resultados previstos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).