Aprendizaje colaborativo en la formación docente experiencia del equipo docente de ciencias sociales de secundaria del Colegio Agustiniano San Martín de Porres

Descripción del Articulo

Los espacios de encuentro entre docentes para la programación podría ser una forma de propiciar procesos de reflexión y elaboración colaborativa de nuevos conocimientos. A partir de estos el docente confrontaría sus experiencias y conocimientos, no solo desde su visión particular, sino también desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claro Espejo, Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/23
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/23
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación básica secundaria
Aprendizaje cooperativo
Enseñanza de las ciencias histórico-sociales
Formación de profesores
San Martín de Porres, Lima (Perú : Distrito)
Lima (Perú : Departamento)
Perú
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los espacios de encuentro entre docentes para la programación podría ser una forma de propiciar procesos de reflexión y elaboración colaborativa de nuevos conocimientos. A partir de estos el docente confrontaría sus experiencias y conocimientos, no solo desde su visión particular, sino también desde las experiencias y saberes de otros docentes, lo que le permitiría tener espacio de diálogo y confrontación, para reflexionar sobre una realidad que es común a todos ellos. Resultado de ese proceso los docentes podrían llegar a conclusiones comunes o nuevos saberes enriquecidos por los aportes del conjunto, los cuales podrían ser aprovechados para la mejora de su práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).