El perfil de los futuros egresados de administración de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya : su ajuste con las competencias requeridas por las empresas del espacio laboral del gas natural

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue identificar el nivel el ajuste que hay entre las competencias formadas en los futuros egresados de Administración de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y las competencias requeridas por las empresas del espacio laboral del gas natural. La investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pimentel Aspíllaga, Francisco Octavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Lima)
Competencias básicas
Mercado de trabajo
Administración
Empresas
Gas natural
Enseñanza universitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue identificar el nivel el ajuste que hay entre las competencias formadas en los futuros egresados de Administración de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y las competencias requeridas por las empresas del espacio laboral del gas natural. La investigación fue elaborada desde la perspectiva cualitativa y como instrumentos de recolección de información se utilizaron la entrevista estructurada y la entrevista de eventos conductuales. Los entrevistados se organizaron en dos grandes grupos; uno para la confección de una rúbrica de perfil de competencias requeridos por el espacio laboral del gas natural (competencias, definiciones y descriptores por niveles de logro): trece profesionales expertos en el gas natural, dos docentes universitarios y dos Bachilleres de Administración, a una muestra de este grupo se les aplicó la rúbrica de competencias; y otro para obtener información que permita establecer el nivel de ajuste de las competencias formadas en la universidad de cara a dicho perfil: seis futuros egresados de Administración de la UARM (10mo ciclo), a una muestra de ellos también se le aplicó la rúbrica respectiva. Se halló: 1) diferencias entre la declaración del perfil del egresado y la rúbrica de competencias generada, coincide o se acerca a: Pensamiento Estratégico, Evaluación Económica de Proyectos, y Ética; 2) no obstante los futuros egresados consideran que la UARM les da oportunidad de incorporar las competencias requisito, se verifican distancias entre la imagen que ellos y la de los expertos acerca de las competencias necesarias, salvo en: Uso de TIC´s y Trabajo en Equipo; 3) la existencia de una brecha entre el nivel de las competencias requeridas con respecto a las que tienen los futuros egresados; se hallaron mejores ajustes en tres competencias: Ética, Pericia Técnica Digital, y Toma de Decisiones; y se hallaron mayores brechas en las competencias: Habilidad de Análisis y Síntesis, Pensamiento Estratégico, y, aunque pueden ser muy específicas del perfil e ir desarrollándose a futuro: Aplicar Marcos Regulatorios, y Manejo del Marco Periférico. En ese orden de ideas se identifican desajustes en lo declarativo, en la imagen del perfil que se construyen los expertos en el rubro y los futuros egresados, asimismo que estos últimos culminan sus estudios con ciertas competencias de acuerdo al nivel esperado, pero varias sin el desarrollo óptimo para el rubro. Se recomienda que la UARM enfatice y promueva estas competencias en sus futuros egresados. Este estudio advierte la distancia que puede haber entre la formación del estudiante universitario y las exigencias profesionales para el sector del manejo de los recursos naturales en el país, y precisa aspectos en los cuales se puede enfatizar para disminuir dichas brechas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).