Lo virtual en la Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : el yo puedo del cuerpo propio y el presente vivo

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende realizar una lectura sistemática de la noción de lo virtual en la Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty, la cual no ha sido desarrollada por este autor, sino que intenta ser un aporte original en este sentido. Nuestro objetivo es rescatar el verdadero sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alomía Kollegger, Carlos Manuel Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merleau-Ponty, Maurice -- Fenomenología de la percepción
Fenomenología
Realidad virtual
Cuerpo
Existencia
Alteridad
Palabra
Filosofía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende realizar una lectura sistemática de la noción de lo virtual en la Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty, la cual no ha sido desarrollada por este autor, sino que intenta ser un aporte original en este sentido. Nuestro objetivo es rescatar el verdadero significado de lo virtual, que, para Merleau- Ponty, no elude el presente cotidiano, sino que, por el contrario, le da su verdadera dimensión de existencia. Mostraremos cómo, lo virtual, en cuanto espacio anticipado, amplía nuestros horizontes perceptivos de sentido, que se ejercen en el presente vivo. Asimismo, devela la capacidad del cuerpo propio, que atravesado por su temporalidad, puede producir un horizonte virtual, desde su ser posible; es decir, del yo puedo del cuerpo que; en otras palabras, abre constantemente la posibilidad infinita a un mundo expresivo (el gesto y la palabra), y cultural donde yo puedo hacer algo. Finalmente, lo virtual, permite la comprensión de distintas dimensiones de lo que Merleau-Ponty llama la existencia: I) La percepción como apertura al mundo. II) La dimensión del otro como posible para mí. III) El desvanecimiento del mundo como virtual, como el desvanecimiento del otro. IV) La palabra como producción de un mundo común e inagotable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).