Exportación Completada — 

Producción de textos narrativos en lengua materna (Quechua-Collao) para fomentar la identidad cultural en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 50678-Patahuasi.

Descripción del Articulo

Por las acciones que se han de emprender para la solución del problema, el presente proyecto de innovación asume el propósito de lograr mejoras en los niveles de aprendizaje de los estudiantes promoviendo la aplicación de estrategias para la producción de textos narrativos en lengua materna (quechua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Fernández, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/403
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Producción de textos
Educación básica primaria
Institución Educativa N° 50678 Patahuasi (Haquira)
Enseñanza de la lengua quechua
Centro Poblado Patahuasi (Apurímac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Por las acciones que se han de emprender para la solución del problema, el presente proyecto de innovación asume el propósito de lograr mejoras en los niveles de aprendizaje de los estudiantes promoviendo la aplicación de estrategias para la producción de textos narrativos en lengua materna (quechuacollao). Esto hace que este circunscrito dentro de la dimensión pedagógica de la gestión escolar ya que procura la mejora de los logros de aprendizaje, y por tener que gestar la capacitación docente se ubica dentro de la formación docente ya que se busca generar espacios de implementación para el cambio de las prácticas rutinarias y poco contextualizadas que aplican los docentes durante el desarrollo de las sesiones, al mismo tiempo de ir empoderándolos en el manejo adecuado de los recursos y materiales EBI que le permitan despertar en los estudiantes el deseo de aprender a través de la recopilación de las narraciones literarias propias de la zona, aprovechando los espacios de vivencia familiar donde se transmiten las creencias y relatos de generación en generación. La recopilación y producción de textos narrativos en lengua materna hará que los estudiantes se sientan atendidos en su diversidad y expresen libremente su sentir ya que escribirán de asuntos de su vida cotidiana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).