Representación política efectiva en grupos de líderes indígenas del Perú
Descripción del Articulo
La representación de las poblaciones indígenas en el sistema político peruano está cobrando interés; sin embargo, hay factores que impiden su efectividad. En el presente estudio exploratorio se analizan los factores subjetivos (identidad y su autoidentificación), los factores institucionales (la par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2024 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Población indígena Representación política Identidad Aimaras Chopcca Administración pública Perú Ciencia política http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La representación de las poblaciones indígenas en el sistema político peruano está cobrando interés; sin embargo, hay factores que impiden su efectividad. En el presente estudio exploratorio se analizan los factores subjetivos (identidad y su autoidentificación), los factores institucionales (la participación política, el sistema electoral y la cuota), los factores estructurales (socioeconómicos) y organizacionales que favorecen o impiden una representación política efectiva en dos grupos andinos del Perú, los aimaras y los chopcca. A partir de las entrevistas a los líderes de estas comunidades, y basados en sus propias historias de liderazgo, se concluye que no existe una representación política efectiva, en tanto habiendo indígenas como candidatos y siendo electos por listas o movimientos no indígenas no logran desarrollar una agenda política basada en los intereses de sus comunidades, sino que sobre ellos se imponen los del partido o movimiento no indígena. Se han identificado barreras históricas como la discriminación, la presencia del analfabetismo, el desconocimiento de los mecanismos para la representación política en los ámbitos subnacionales y nacionales, el funcionamiento de las organizaciones políticas y la cuota electoral, asimismo, el hecho de no contar con los canales para sostener una adecuada relación entre representante y representado. En contraste, se identifica en estos grupos una historia de liderazgo socio político eficaz y pertinente respecto a su cultura que les ha permitido mantener un ejercicio democrático distinto al que habitualmente se aplica en el sistema político peruano. Por ello, la necesidad de caracterizar dichos aspectos positivos en los chopcca y aimaras para mejorar los procesos de representación política efectiva en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).