Ambiguedad y mercado : la persona neoliberal y las traiciones generadas por los procesos de democratización : el caso de El Agustino

Descripción del Articulo

Nuestro mundo contemporáneo se caracteriza por el sistema neoliberal que se ha vuelto hegemónico y totalizador, plasmándose por encima de todos los ámbitos, no únicamente el ámbito económico. La gubernamentalidad neoliberal ejerce el poder político según los principios de la economía de mercado que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ippel, Matthew James
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoliberalismo
Democracia
Persona (Filosofía)
Reciprocidad
Relaciones humanas
El Agustino
Lima (Perú : Departamento)
Perú
Filosofía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
Descripción
Sumario:Nuestro mundo contemporáneo se caracteriza por el sistema neoliberal que se ha vuelto hegemónico y totalizador, plasmándose por encima de todos los ámbitos, no únicamente el ámbito económico. La gubernamentalidad neoliberal ejerce el poder político según los principios de la economía de mercado que se proyectan por encima de este arte de gobernar. Esta gubernamentalidad neoliberal se aplica no sólo al Estado sino a toda la sociedad y así produce subjetividades, esto es, configura y gobierna la persona, su conducta y acción. Es más, la versión norteamericana del neoliberalismo llega incluso a modificar el corazón de la teoría económica clásica, dejando fuera de juego la variable trabajo y reemplazándola por el concepto de “capital humano”. De esa manera, el neoliberalismo se consolida como una tecnología del sujeto que busca producir una subjetividad a la medida de los intereses de la economía, especialmente el incremento de la productividad social. El siguiente trabajo de investigación pretende mostrar que las personas en las sociedades contemporáneas neoliberales superan esta reducción antropológica neoliberal a través de las relaciones de reciprocidad que las mismas personas insertan dentro del sistema neoliberal, aprovechando de los mecanismos del mercado para entablar mayores vínculos sociales y forjar procesos de democratización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).