La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre. El caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP, analiza la participación de las organizaciones representativas de mujeres indígenas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendía Muñoz, Juanita Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres indígenas
Participación ciudadana
Consulta previa
Igualdad de oportunidades
Perú
Derecho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UARM_6919301f5b0a8e129a8b39eafad8e60a
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2097
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre. El caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP
title La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre. El caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP
spellingShingle La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre. El caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP
Buendía Muñoz, Juanita Miluska
Mujeres indígenas
Participación ciudadana
Consulta previa
Igualdad de oportunidades
Perú
Derecho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre. El caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP
title_full La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre. El caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP
title_fullStr La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre. El caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP
title_full_unstemmed La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre. El caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP
title_sort La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre. El caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP
author Buendía Muñoz, Juanita Miluska
author_facet Buendía Muñoz, Juanita Miluska
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barnaby Rubio, Bruce
dc.contributor.author.fl_str_mv Buendía Muñoz, Juanita Miluska
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres indígenas
Participación ciudadana
Consulta previa
Igualdad de oportunidades
Perú
Derecho
topic Mujeres indígenas
Participación ciudadana
Consulta previa
Igualdad de oportunidades
Perú
Derecho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación denominado La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP, analiza la participación de las organizaciones representativas de mujeres indígenas en el proceso de consulta previa del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. El método de procedimiento se basa en un estudio de caso realizado a los actores político/sociales participantes de la consulta del RLFFS: representantes de las organizaciones de mujeres indígenas, ONAMIAP y FENMUCARINAP, representantes de las organizaciones indígenas AIDESEP y CCP, representantes del Estado, SERFOR, CULTURA y DEFENSORÍA DEL PUEBLO. El problema de investigación parte desde la experiencia de las mujeres indígenas en la consulta del RLFFS, los cuales se analizan conjuntamente con el marco normativo nacional e internacional sobre consulta previa. Asimismo, se analiza el caso desde los enfoques de derechos humanos, género, interseccionalidad e interculturalidad. Todos ellos se trabajarán en base a una serie de conceptos relacionados al patriarcado, machismo, discriminación, los cuales representan serias barreras en el desarrollo de las mujeres indígenas. Finalmente, las conclusiones a las que se llegaron en el presente trabajo de investigación, si bien no es posible de aplicarse a todos los casos de consulta previa, servirán de referente al Estado peruano a fin de que adopte políticas, programas y mecanismos o procedimientos adecuados con relación a la promoción de la participación de las mujeres indígenas en la consulta previa.
publishDate 2020
dc.date.available.none.fl_str_mv 10/20/20 9:41
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 20/10/2020 9:41
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/2097
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/2097
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/1/Buend%c3%ada%20Mu%c3%b1oz%2c%20Juanita%20Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/2/license_url
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/3/license_text
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/4/license_rdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/9/Buend%c3%ada%20Mu%c3%b1oz%2c%20Juanita%20Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/10/Buend%c3%ada%20Mu%c3%b1oz%2c%20Juanita%20Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 85a49fa43d87051da1989b7cc92cbf3b
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
e481f16a9ff36a0d9908b95d96ea9df3
0e2c5102ae0111226e32f9c33cde2a56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408542457954304
spelling Barnaby Rubio, BruceBuendía Muñoz, Juanita Miluska20/10/2020 9:4110/20/20 9:412020http://hdl.handle.net/20.500.12833/2097El presente trabajo de investigación denominado La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Caso: ONAMIAP y FENMUCARINAP, analiza la participación de las organizaciones representativas de mujeres indígenas en el proceso de consulta previa del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. El método de procedimiento se basa en un estudio de caso realizado a los actores político/sociales participantes de la consulta del RLFFS: representantes de las organizaciones de mujeres indígenas, ONAMIAP y FENMUCARINAP, representantes de las organizaciones indígenas AIDESEP y CCP, representantes del Estado, SERFOR, CULTURA y DEFENSORÍA DEL PUEBLO. El problema de investigación parte desde la experiencia de las mujeres indígenas en la consulta del RLFFS, los cuales se analizan conjuntamente con el marco normativo nacional e internacional sobre consulta previa. Asimismo, se analiza el caso desde los enfoques de derechos humanos, género, interseccionalidad e interculturalidad. Todos ellos se trabajarán en base a una serie de conceptos relacionados al patriarcado, machismo, discriminación, los cuales representan serias barreras en el desarrollo de las mujeres indígenas. Finalmente, las conclusiones a las que se llegaron en el presente trabajo de investigación, si bien no es posible de aplicarse a todos los casos de consulta previa, servirán de referente al Estado peruano a fin de que adopte políticas, programas y mecanismos o procedimientos adecuados con relación a la promoción de la participación de las mujeres indígenas en la consulta previa.This research work called the participation of indigenous women's organizations in the prior consultation of the Regulations of the Forestry and Wildlife Law. Case: ONAMIAP and FENMUCARINAP, analyzes the participation of representative organizations of indigenous women in the process of prior consultation of the Regulations of the Forestry and Wildlife Law. The method of procedure is based on a case study of the political/social actors participating in the RLFFS consultation: representatives of indigenous women's organizations, ONAMIAP and FENMUCARINAP, representatives of indigenous organizations, AIDESEP and CCP, representatives of the State, SERFOR, CULTURE and OMBUDSMAN OFFICE. The research problem starts from the experience of indigenous women in the RLFFS consultation, which are analyzed together with the national and international regulatory framework on prior consultation. Likewise, the case is analyzed from the approaches of human rights, gender, intersectionality and interculturality. All of them will work based on a series of concepts related to patriarchy, machismo, discrimination, which represent serious barriers in the development of indigenous women. Finally, the conclusions reached in this research work, although it is not possible to apply to all cases of prior consultation, will serve as a reference to the Peruvian State in order to adopt appropriate policies, programs and mechanisms or procedures in relation to the promotion of the participation of indigenous women in the prior consultation.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Mujeres indígenasParticipación ciudadanaConsulta previaIgualdad de oportunidadesPerúDerechohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La participación de las organizaciones de mujeres indígenas en la consulta previa del reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre. El caso: ONAMIAP y FENMUCARINAPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUAbogadaUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Ciencias SocialesDerecho42098466https://orcid.org/0000-0001-9777-240X762170890421016Vega, EduardoRuiz Molleda, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBuendía Muñoz, Juanita Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdfBuendía Muñoz, Juanita Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdfapplication/pdf963684http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/1/Buend%c3%ada%20Mu%c3%b1oz%2c%20Juanita%20Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdf85a49fa43d87051da1989b7cc92cbf3bMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTBuendía Muñoz, Juanita Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.txtBuendía Muñoz, Juanita Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain312589http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/9/Buend%c3%ada%20Mu%c3%b1oz%2c%20Juanita%20Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.txte481f16a9ff36a0d9908b95d96ea9df3MD59THUMBNAILBuendía Muñoz, Juanita Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgBuendía Muñoz, Juanita Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13853http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2097/10/Buend%c3%ada%20Mu%c3%b1oz%2c%20Juanita%20Miluska_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpg0e2c5102ae0111226e32f9c33cde2a56MD51020.500.12833/2097oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/20972022-04-21 10:26:22.844Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).