Medios y ciudadanía : enfoques para un periodismo de cambio
Descripción del Articulo
Los artículos que forman parte de la presente publicación han sido elaborados, entre los años 2014 y 2018 por estudiantes de Periodismo, en el Seminario de Tesis I de la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Hemos agrupado los textos en la línea temática “medios y ciudadan...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2192 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodismo social Periodistas Ciudadanía Democracia Periodismo de investigación Masculinidad Mujeres Medios de comunicación social Conflictos sociales Medio ambiente Perú Periodismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | Los artículos que forman parte de la presente publicación han sido elaborados, entre los años 2014 y 2018 por estudiantes de Periodismo, en el Seminario de Tesis I de la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Hemos agrupado los textos en la línea temática “medios y ciudadanía” para establecer los nexos y las problemáticas que se presentan para revitalizar con sus comunicaciones y contenidos la democracia, el bienestar y el desarrollo humano. En los artículos se destaca el papel del periodismo comunitario en la construcción de la ciudadanía y la democracia, la importancia del periodismo cívico en la experiencia de Radio Quillabamba, se averigua sobre las implicancias de la relación entre periodismo y medio ambiente. También se analiza el sensacionalismo en la construcción mediática de la mujer, el discurso de las imágenes en relación con los indígenas amazónicos en el caso Bagua y los paradigmas sobre los sujetos y efectos de la comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).