Estresores postparto en madres primerizas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir los estresores postparto percibidos por las madres primerizas de Lima Metropolitana. Para lograrlo, se llevó a cabo un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se realizaron 15 entrevistas semi-estructuradas a madres cuyas eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Espino, Karen María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puerperio
Parto
Estrés
Madres
Maternidad
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir los estresores postparto percibidos por las madres primerizas de Lima Metropolitana. Para lograrlo, se llevó a cabo un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se realizaron 15 entrevistas semi-estructuradas a madres cuyas edades oscilaron entre los 28 y 39 años de edad con hijos hasta los 6 meses de nacidos. Los hallazgos mostraron que las madres perciben diversos estresores en la etapa postparto, los cuales no se manifiestan de manera aislada, sino que varios se vinculan entre sí. Estos estresores revelan que la preocupación por el bienestar de los bebés, la sensación de no ser buenas madres, la expectativa y carga social, la repartición de responsabilidades según el género, el cansancio físico y mental, así como la falta de información y de apoyo (práctico y emocional), son algunos de los factores que dificultan la vivencia óptima de ser madres por primera vez. Esta situación expone que el rol de la maternidad es un proceso cuyos comportamientos se aprenden con la práctica y donde el entorno tiene gran influencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).