Fortalecemos la comprensión de textos de los estudiantes de la IE 54043 César Abraham Vallejo a través de los círculos de lectura y comunidades de aprendizaje.
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación aborda el problema de aprendizaje: Los bajos niveles de comprensión de textos. Consiste en la aplicación de la estrategia de círculo de lectura y comunidades de aprendizaje de forma dialógica y cooperativa. El PIE se enmarca en las dimensiones de gestión pedagógica y comuni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/712 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/712 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Comprensión de lectura Educación básica primaria Institución Educativa N° 54043 César Abraham Vallejo (Abancay) Centro Poblado Patibamba (Apurímac, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proyecto de innovación aborda el problema de aprendizaje: Los bajos niveles de comprensión de textos. Consiste en la aplicación de la estrategia de círculo de lectura y comunidades de aprendizaje de forma dialógica y cooperativa. El PIE se enmarca en las dimensiones de gestión pedagógica y comunitaria. Dentro de la primera se consideran las categorías de gestión del aprendizaje, así como el desempeño docente, éstos cobran importancia debido a que abordan un problema de carácter pedagógico relacionado con el hábito lector y comprensión de textos. En la segunda involucra a los padres de familia y aliados institucionales. Los docentes para el cumplimiento del rol motivador sobre el hábito lector de los estudiantes han sido capacitados en el manejo de círculos de lectura y comunidades de aprendizaje en talleres. De igual manera los estudiantes fueron sensibilizados e informados, mediante videos, acerca de la conformación e implementación de los círculos de lectura, luego desarrollaron las sesiones de aprendizaje en círculos de lectura y comunidades de aprendizaje en el mismo que pusieron en práctica la lectura dialógica. En cuanto a los padres de familia participaron de las sesiones de aprendizaje dialógica y se involucraron en la formación del hábito lector de sus hijos. Nuestra labor de directivo se centró en la organización, gestión de recursos y monitoreo de las actividades del PIE, logrando de esta manera fortalecer el liderazgo pedagógico, así mismo poner en práctica el dominio 1 del Marco del Buen Desempeño Directivo. El proyecto desarrolla las actividades de conformación de círculos de lectura y comunidades de aprendizaje y la lectura dialógica en forma comunitaria |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).