Prefactibilidad para la instalación de una turbina hidrocinética, para la generación de energía eléctrica, en el Staff Achoma. Arequipa - 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfoca en la realización de una propuesta que involucraría el desarrollo de comunidades andinas y el aporte frente a la lucha sobre la contaminación. La participación de esta investigación en el desarrollo de comunidades alejadas en nuestro país, es el estudio de la implementac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Medina, Juan Percy, Figueroa Ttito, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Turbinas hidráulicas
Energía eléctrica
Arequipa (Perú : Departamento)
Ingeniería industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfoca en la realización de una propuesta que involucraría el desarrollo de comunidades andinas y el aporte frente a la lucha sobre la contaminación. La participación de esta investigación en el desarrollo de comunidades alejadas en nuestro país, es el estudio de la implementación de una turbina hidroeléctrica de tamaño suficiente para producir energía eléctrica sustentable en favor de estas comunidades. La investigación en parte es descriptiva y exploratoria, la metodología que se utiliza para la recolección de datos es la entrevista a dos miembros importantes del staff Achoma, público objetivo de este estudio, este staff estáconformado por Autocolca y laEscuela Taller Colca. Después de la observación se conoce que las características del canal son óptimas, ya que tiene un ancho de 1.8 metros y una profundidad de 1.5m, lo que hace el caudal sea mayor a los 2.6m3/s se recomienda el uso de una turbina que genera hasta 363mil kwh, suficiente para cubrir la demanda de 65 mil kwh del staff, por ese enfoque se considera viable técnicamente. En cuanto a lo económico, esta propuesta es también viable porque se logra un VAN de S/933,16.64 y una TIR por encima de la tasa de descuento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).