Edentulismo y la calidad de vida en adultos mayores del Centro Gerontológico de San Francisco de Asís Cusco 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como propósito determinar cuál es la relación que existe entre el tipo de edentulismo y la calidad de vida del adulto mayor del Centro Gerontológico de San Francisco de Asís Cusco, 2016. Las variables de estudios fueron: Edentulismo y Calidad de Vida. En la metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Chipani, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edentulismo
Calidad de vida
Estado emocional
Nutricional
Físico
Psicológico
Relaciones personales y ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como propósito determinar cuál es la relación que existe entre el tipo de edentulismo y la calidad de vida del adulto mayor del Centro Gerontológico de San Francisco de Asís Cusco, 2016. Las variables de estudios fueron: Edentulismo y Calidad de Vida. En la metodología se utilizó un tipo de investigación básica descriptiva correlacional y el diseño de investigación es no experimental. Se trabajó con una población de 80 personas adultas que están en el Centro Gerontológico con una muestra censal que cumplen las características de la investigación. La técnica utilizada fue la encuesta, cuyo instrumento es un cuestionario de preguntas sobre la calidad de vida y el Odontograma para el edentulismo. Seguidamente se procesó los datos mediante cuadros y gráficos estadísticos realizados en Excel y la prueba estadística es el tau b de kendall el cual fue obtenido en base al programa estadístico SPSS, v. 21 En base a los resultados se concluye del cuadro N° 11 el 64.0% de los adultos presentan edentulismo total ellos mencionan que tienen una calidad de vida poca satisfactoria, el 30.0% de los adultos mayores que presentan edentulismo parcial ellos mencionan que igualmente siente poca satisfacción con su calidad de vida que vienen llevando; de lo considerado se evidencia que a mayor nivel de edentulismo son más los adultos que sienten mayor nivel de insatisfacción. De la prueba de hipótesis donde el valor de p=0.022<0.05 se concluye que el edentulismo se relaciona directamente con la calidad de vida del adulto mayor del Centro Gerontológico de San Francisco de Asís Cusco, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).