Prevalencia de asimetría de miembros inferiores en niños de 6 a 12 años en el colegio San Martín de Porras del distrito de Santiago durante el mes de diciembre del año 2015

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar la prevalencia de asimetría de miembros inferiores en estudiantes niños de 6 a 12 años en el Colegio San Martin de Porras del Distrito de Santiago durante el mes de Diciembre del año 2015. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo con componente anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Legua, Marleny Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Asimetría de miembros inferiores
Medición real
Medición aparente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Objetivos. Determinar la prevalencia de asimetría de miembros inferiores en estudiantes niños de 6 a 12 años en el Colegio San Martin de Porras del Distrito de Santiago durante el mes de Diciembre del año 2015. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo con componente analítico, prospectivo y de corte transversal, en el cual se evaluaron 90 niños entre 6 y 12 años a quienes se les aplicó una ficha dirigida a obtener datos demográficos y clínicos. Además, se obtuvo las mediciones de la longitud de los miembros inferiores a fin de estimar la presencia de asimetría de los mismos. Resultados. Las mujeres representaron el 55.6% del total de los niños evaluados y el promedio de edad fue de 8.9 ± 1.7 IC95 (6 - 12 años). El IMC tuvo un promedio de 18.3 ± 3.7 IC95 (12.9-31.4 kg/m2). Solo se presentó un caso con obesidad. Se aprecia que el 35.5% de los evaluados presentan asimetría de miembros inferiores utilizando la medición real. Para el caso de la medición aparente la frecuencia de niños con asimetría de miembros inferiores decrece a un 47.7%. Se observa que utilizando la medición real, si existen diferencias significativas (p<0.001) entre miembro izquierdo y derecho. Para el caso de la medición aparente, también se observó diferencia significativa (p<0.001) entre miembro izquierdo y derecho. Conclusiones. La prevalencia de asimetría de miembros inferiores es del 35.5% considerando la medición real, y además es mayor en mujeres que en varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).