Exportación Completada — 

Evaluación de la superestructura del puente Huallaga, mediante el análisis estático en base a las especificaciones AASHTO para el diseño de puentes aplicando el método LRFD, Huánuco - 2016

Descripción del Articulo

En red vial peruana presentan obstáculo que tienen que ser salvados por una estructura segura y económica; para dar continuidad al tránsito fluidamente, mediante estructuras denominados puentes vehiculares o carreteros. Estas deben diseñarse estéticamente, de modo que armonicen y enriquezcan la bell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cámara Cruz, Tony Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
superestructura
AASHTO
Método LRFD
Diseño de puentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En red vial peruana presentan obstáculo que tienen que ser salvados por una estructura segura y económica; para dar continuidad al tránsito fluidamente, mediante estructuras denominados puentes vehiculares o carreteros. Estas deben diseñarse estéticamente, de modo que armonicen y enriquezcan la belleza de sus alrededores. Los obstáculos pueden ser variados y presentan condiciones que obligan a usar diferentes tipos de estructura. En el presente estudio se obtuvieron datos, mediante la realización de trabajos de inspección de campo y análisis estático por software, generando planos, cuadros, hojas cálculos, modelos matemáticos, sirviendo para estimar capacidad de carga, condiciones de los elementos de la superestructura y deflexión máxima. La presente tiene como objetivo principal evaluar la estructura denomina puente Huallaga, teniendo en cuenta las cargas de los peatones, cargas de asfalto, peso propio y cargas del camión T3S3 como también para el camión de diseño HL-93, individualmente. Teniendo en cuenta que produzcan fuerzas y por lo tanto desplazamiento y deformaciones en las direcciones verticales y longitudinales. Así mismo estos resultados, has sido comparadas por los datos adquiridos en campo y especificaciones AASHTO para el diseño de puentes por el método LRFD – 2012. Finalmente se determinó las condiciones en que se encuentra el puente Huallaga con los datos de deformaciones de la estructura por peso propio (Resistencia II), también por servicio (Servicio II), desplazamientos en los apoyos móviles y capacidad admisible el cada elemento que compone la superestructura. Estos resultados sirvieron para estimar en la condición que encuentra la superestructura y realizar recomendaciones para preservar la estructura y evitar futuras catástrofes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).