Expectativa sobre la profesión de Estomatología por parte de los estudiantes de primer año de Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas en el semestre 2016 - I
Descripción del Articulo
Se realizó esta investigación con el fin de estudiar la expectativa sobre la profesión estomatológica por parte de los estudiantes de primer año de estomatología de la Universidad Alas Peruanas en el semestre 2016–I, dividiéndolo en tres dimensiones que son el motivo del ingreso a la carrera de esto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expectativa Motivación Estomatología Edad Sexo Estatus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Se realizó esta investigación con el fin de estudiar la expectativa sobre la profesión estomatológica por parte de los estudiantes de primer año de estomatología de la Universidad Alas Peruanas en el semestre 2016–I, dividiéndolo en tres dimensiones que son el motivo del ingreso a la carrera de estomatología, expectativas académicas y expectativas socioeconómicas. La población de estudio fue de 90 estudiantes del primer año de la carrera. El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo observacional, transversal. La investigación dio como resultado que el motivo global de elección de la carrera de estomatología por parte de los alumnos encuestados es la aptitud para la carrera (42%), en expectativas académicas, la mayoría de los estudiantes de primer año perciben que en 10 años tendrán doctorado (61%). Los alumnos de primer año refieren que la especialidad que seguirán luego de terminar su carrera de estomatología será ortodoncia (30%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).