Los medios audiovisuales y el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas sede Pisco, año 2014
Descripción del Articulo
Introducción: Los medios audio visuales se ha convertido en estas últimas décadas de nuestras vidas, en una herramienta útil, abierta y con muchas ventajas y desventajas, esto quiere decir que Internet se convirtió en una herramienta interactiva capaz de mejorar la comunicación y en muchos casos el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios audiovisuales Rendimiento académico Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Introducción: Los medios audio visuales se ha convertido en estas últimas décadas de nuestras vidas, en una herramienta útil, abierta y con muchas ventajas y desventajas, esto quiere decir que Internet se convirtió en una herramienta interactiva capaz de mejorar la comunicación y en muchos casos el aprendizaje de los estudiantes. Objetivo: Determinar la relación entre el uso de los medios audiovisuales y el rendimiento académico de los Estudiantes de la Universidad Alas Peruanas. Sede Pisco; año 2014. Material y métodos: No experimental; Analítica; transversal; prospectiva. Muestra se seleccionó según criterios de inclusión. Resultados: Existe correlación significativa positiva entre el uso de los medios audiovisuales y el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas. Sede Pisco, año 2016. A mayor nivel de uso de medios audiovisuales mejor es el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad “Alas Peruanas” sede Pisco. El 35.3% de los docentes usan los medios audiovisuales en un grado alto, el 37.6% en grado medio y el 27.1% en grado bajo. Las calificaciones de los alumnos tienen en promedio 14.92 (IC95%:14.55-15.28) una desviación estándar de 1.692, la nota mínima fue de 12 y el máximo de 18, rango 6. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).