Trichomonas vaginalis en trabajadoras sexuales que acuden al programa de estrategia sanitaria nacional de prevención y control de ITS, VIH y SIDA (ESNITSS) del Hospital regional docente materno infantil El Carmen Huancayo 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de Trichomonas vaginalis en trabajadores sexuales que acuden al Programa de Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y SIDA (ESNITSS) del Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen – Huancayo, y su asociación con características g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Trocios, Evelin Sidney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trichomonas vaginalis
Tricomoniasis
Trabajadoras Sexuales
Parasitosis
Infección de Transmisión Sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de Trichomonas vaginalis en trabajadores sexuales que acuden al Programa de Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y SIDA (ESNITSS) del Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen – Huancayo, y su asociación con características gineco – obstétricas. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de tipo transversal en 150 trabajadoras sexuales en Huancayo, Perú. Resultados: En esta investigación se encontró una tasa de 16% de Trichomonas vaginalis en trabajadoras sexuales. Conclusiones: la tasa de frecuencia obtenida en este estudio es alta en relación a otros estudios internacionales; por lo tanto, es necesario implementar charlas de capacitación para disminuir estos porcentajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).