Modelamiento del ruido ambiental producido por fuentes móviles comparado con el método CORTN (calculation of road traffic noise) en zonas críticas del centro histórico de Arequipa,2015
Descripción del Articulo
La adquisición de vehículos en la ciudad de Arequipa va aumentando en los últimos años, la mayoría de vehículos transitan por las vías del Centro Histórico y no está diseñado para soportar alto flujo vehicular el cual genera ruido. Esta investigación comprende diferentes etapas que inicia desde la r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo vehicular Correlaciones Modelo matemático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La adquisición de vehículos en la ciudad de Arequipa va aumentando en los últimos años, la mayoría de vehículos transitan por las vías del Centro Histórico y no está diseñado para soportar alto flujo vehicular el cual genera ruido. Esta investigación comprende diferentes etapas que inicia desde la recopilación hasta el procesamiento de los datos obtenidos en campo; correlaciones y análisis de los resultados que permiten integrar todas las variables, así obtener el modelo matemático para el ruido del tráfico rodado. Se realizaron mediciones de ruido y conteo vehicular en 10 zonas críticas del Centro Histórico de Arequipa, creando una base de datos para que puedan ser aplicados en el método CORTN y la realización del modelo matemático para el ruido ambiental producido por fuentes móviles. De esta manera, se puede concluir que el modelo obtenido ayuda a predecir el ruido producido por el tráfico rodado en el Centro Histórico de Arequipa; identificando zonas críticas mediante mapas estratégicos de ruido los cuales muestran la situación acústica y la predicción para el año 2025. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).