Efecto del dolor en calidad de vida de pacientes con gonartrosis. Hospital Víctor Lazarte Echegaray – Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad la gonartrosis es considerada uno de los principales problemas de la salud pública y a la vez factor importante que influye en la calidad de vida relacionada a la salud, por esto es de interés valorar la calidad de vida, la percepción que tiene el paciente respecto a su salud, ya qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor Calidad de vida Gonartrosis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | En la actualidad la gonartrosis es considerada uno de los principales problemas de la salud pública y a la vez factor importante que influye en la calidad de vida relacionada a la salud, por esto es de interés valorar la calidad de vida, la percepción que tiene el paciente respecto a su salud, ya que también repercute en lo social, familiar y económica y no solo en la salud del paciente. El tipo de estudio realizado es de tipo descriptivo - explicativo, observacional, de corte transversal, de diseño no experimental. El objetivo fue determinar el efecto del dolor en la calidad de vida relacionada a la salud de pacientes de 50 a 65 años edad, con Gonartrosis, en el área de Medicina Física del Hospital Víctor Lazarte Echegaray – Trujillo- EsSalud 2018., así como también Identificar el efecto del dolor en el estado funcional de pacientes de 50 a 65 años edad, con Gonartrosis, por último, identificar el efecto del dolor en el bienestar emocional de pacientes de 50 a 65 años edad, con Gonartrosis. La población estuvo conformada por 50 pacientes con gonartrosis. El instrumento utilizado fue el de Calidad de Vida SF – 36, validado por juicio de expertos. Los resultados obtenidos fueron, 58% presentan una regular calidad de vida con un 56% de dolor severo, 60% tienen un bienestar emocional regular con un porcentaje de 56% en nivel de dolor malo, y 66% presentan regular bienestar emocional con un porcentaje del 56% de nivel de dolor malo. Se constata que mientras mayor dolor crónico, menor será la calidad de vida, por otro lado si existe un nivel de dolor malo, limitara el estado funcional, y también si se presenta mayor nivel de dolor, afectará en el bienestar emocional del paciente con gonartrosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).