Relación entre biotipo facial y maloclusiones verticales en escolares de 13 a 17 años de edad I.E. José Carlos Mariátegui. Paucarpata Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo evaluó la relación entre el biotipo facial con la maloclusión vertical en alumnos de la I.E. José Carlos Mariátegui-Paucarpata. Corresponde a una investigación No experimental, transversal, de campo, relacional, la cual estuvo conformada por alumnos de 13 a 17 años de edad. Prime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanga Garate, Jorge Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotipo facial
Maloclusión vertical
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo evaluó la relación entre el biotipo facial con la maloclusión vertical en alumnos de la I.E. José Carlos Mariátegui-Paucarpata. Corresponde a una investigación No experimental, transversal, de campo, relacional, la cual estuvo conformada por alumnos de 13 a 17 años de edad. Primero se seleccionó las unidades de estudio mediante los criterios de inclusión y exclusión para determinar la población, que estuvo constituida por 302 alumnos. Se procedió a evaluar el biotipo facial mediante el Índice Facial de Kollman. El registro de la maloclusión vertical se hizo clínicamente con la ayuda de un calibrador de Vernier y un lápiz dermográfico. Los resultados obtenidos se presentaron de la siguiente manera: Los alumnos con Biotipo Mesofacial, no presentaron maloclusión vertical en un 58.1%, pero manifestaron mordida profunda en 28.1%, mordida abierta en 4.4% y mordida bis a bis en 9.4%. Los alumnos con biotipo braquifacial, no presentaron maloclusión vertical en 65.3%, pero presentaron mordida profunda en 29.5%, mordida abierta en 2.1% y mordida bis a bis con 3.2%. Los alumnos con biotipo dólicofacial, no presentaron maloclusión vertical en 61.7%, pero manifestaron mordida profunda en un 10.6%, mordida abierta en 14.9% y mordida bis a bis en un 12.8%. Se concluyó que la maloclusión que se presentó con mayor frecuencia en el biotipo Mesofacial y Braquifacial fue la mordida profunda con 28.1% y 29.5%; y en el biotipo Dólicofacial fue la mordida abierta o bis a bis con 14.9% y 12.8%. Según la prueba estadística la relación entre el biotipo facial y la maloclusión vertical fue estadísticamente significativa (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).