Capacidad cognoscitiva de salud bucal en pacientes gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del hospital referencial Ferreñafe – Lambayeque, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito el de encontrarla “capacidad cognoscitiva de salud bucal en pacientes gestantes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia Del Hospital Referencial Ferreñafe – Lambayeque, 2018”. Este estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional se desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pupuche Pérez, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante
Prevencion
Salud bucal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como propósito el de encontrarla “capacidad cognoscitiva de salud bucal en pacientes gestantes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia Del Hospital Referencial Ferreñafe – Lambayeque, 2018”. Este estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional se desarrolló en el Hospital Referencial Ferreñafe, en el servicio de Gineco-Obstetricia, realizando una encuesta de 12 preguntas a 100 gestantes. La capacidad cognoscitiva se calificó como bueno, regular y malo; en un 54% (54 personas) presenta un grado bajo, seguido de un 33% (33 personas) presenta un grado medio, 13%(13 personas) presenta un grado medio. No se encontró una diferencia significativa en las distintas variables como edad, número de hijos, grado de instrucción, pero siempre prevaleció el resultado regular. Alcanzar un alto nivel de conocimiento en salud oral en las futuras madres debe ser un objetivo prioritario porque el cuidado que ellas tendrán en esta etapa es de vital importancia al igual que los conocimientos y hábitos que transmitirá al bebé, además en esta etapa la madre esta propensa a lesiones y sintomatología orales difíciles de tratar debido a los cuidados que la condición de embarazo demanda
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).