Estudio comparativo de la filtración corono apical en conductos radiculares obturados con dos cementos a base de resina epóxica Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo experimental, con un diseño transversal, laboratorial, prospectivo y comparativo. El objetivo principal de esta investigación fue comparar la filtración corono apical entre dos cementos endodónticos a base de resina epóxica (AH plus y Adseal). En raíces de premol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Ynca, Jonathan Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AH Plus
Adseal
Microfiltración
Resina Epóxica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo experimental, con un diseño transversal, laboratorial, prospectivo y comparativo. El objetivo principal de esta investigación fue comparar la filtración corono apical entre dos cementos endodónticos a base de resina epóxica (AH plus y Adseal). En raíces de premolares inferiores obturadas con gutapercha La técnica de obturación utilizada fue la hibrida de Tagger. Se seleccionaron 30 piezas dentarias extraídas recientemente por indicación ortodóntica, fueron divididos aleatoriamente en dos grupos experimentales de 15 raíces cada uno. En el Grupo 1 los conductos fueron obturados con gutapercha y cemento sellador de conducto AH Plus y en el Grupo 2, los conductos se obturaron con gutapercha y cemento sellador de conducto Adseal. La filtración fue medida en cuatro caras de cada unidad de estudio, de acuerdo a la penetración del tinte, usando un vernier profesional y un papel milimetrado se obtuvo un promedio de cada grupo que se comparó entre ellos. Los resultados obtenidos demostraron que el grupo 1 tuvo una penetración promedio de 0.616 mm, mientras que en el grupo 2 tuvo una penetración promedio de 0.150 mm; Por lo tanto, podemos concluir que el cemento ADSEAL tiene menos filtración que el cemento AHPLUS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).