Influencia de las viviendas informales en el riesgo sísmico de la Urbanización Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca - Puno, 2017

Descripción del Articulo

El alcance del presente trabajo propone una alternativa de solución para la Edificación de Viviendas, teniendo en consideración los parámetros y normas para las viviendas informales de la Ciudad de Juliaca El desarrollo de la presente tesis se ha tenido en cuenta primeramente los principios teóricos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ilazaca, Omar Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificación de viviendas
Viviendas informales
Riesgo sísmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El alcance del presente trabajo propone una alternativa de solución para la Edificación de Viviendas, teniendo en consideración los parámetros y normas para las viviendas informales de la Ciudad de Juliaca El desarrollo de la presente tesis se ha tenido en cuenta primeramente los principios teóricos científicos del Riesgo Sísmico y la Vulnerabilidad, Seguidamente se ha Elaborado Fichas de Encuestas para cada Vivienda a ser analizada, A continuación se ha planteado una Edificación a ser considerada de acuerdo a la zona. Finalmente se tiene los resultados de la Evaluación de Viviendas Informales con respecto al Sismo. Para recolectar la información para este trabajo de tesis se encuestaron 20 viviendas en 01 distrito de la ciudad de Juliaca, que se seleccionaron por sus características morfológicas y por la presencia de viviendas informales de albañilería. La información de campo se recolectó en fichas de encuesta, en las que se recopiló datos de ubicación, proceso constructivo, estructuración, y calidad de la construcción. Posteriormente el trabajo de gabinete se procesó la información en fichas de reporte donde se resume las características técnicas, elaborando un análisis sísmico simplificado por medio de la densidad de muros, determinando la vulnerabilidad y peligro y riesgo sísmico de las viviendas encuestadas. Luego con la información obtenida se detalló los principales defectos constructivos encontrados en las viviendas encuestadas. La mayoría de las viviendas informales carecen de diseño arquitectónico, estructural y se construyen con materiales de baja calidad. Además estas viviendas son construidas generalmente por los mismos pobladores de la zona, quienes no poseen los conocimientos, ni medios económicos necesarios para una buena práctica constructiva. Se concluye que los valores Obtenidos de la encuesta a las Viviendas Informales de la Urbanización Néstor Cáceres Velázquez son de una Vulnerabilidad Alta, frente al Riesgo Sísmico Medio y Peligro de grado Medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).