Seroprevalencia de marcadores Anti HBC total y HBSAG en donantes de sangre del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, Septiembre 2011-Septiembre 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la seroprevalencia de los marcadores anti HBctotal y HBsAg en donantes de sangre del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo de septiembre del 2011 a septiembre del 2012. Para llevar a cabo el estudio se realizó una investigación descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hepatitis B Estudios Seroepidemiológicos Donantes de sangre Investigación--Servicios de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la seroprevalencia de los marcadores anti HBctotal y HBsAg en donantes de sangre del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo de septiembre del 2011 a septiembre del 2012. Para llevar a cabo el estudio se realizó una investigación descriptivay retrospectiva de análisis documental. Se registraron los resultados de los marcadores anti HBc total y HBsAg en 6266 donantes del Banco de Sangre encontrándose que la sero prevalencia de reactivos para anti HBc total es de 4,0%, siendo ésta mayor en donantes de sexo femenino con 6,3%, en donantes mayores de 51 años de edad con 7,3% y donantes procedentes de la provincia de Trujillo con 4,7%. También se encontró que la sero prevalencia de reactivos para HBsAg es 0,6%, siendo ésta mayor en donantes de sexo femenino con 0,8%, en donantes mayores de 51 años de edad 1,0% y donantes que proceden de la provincia de Chepen con 1,7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).