Nefrotoxicidad por contraste radiológico en pacientes ambulatorios sometidos a estudios de tomografía computarizada en una Clínica Privada de Lima periodo marzo 2012 – 2016
Descripción del Articulo
El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue conocer la prevalencia de nefrotoxicidad por contraste radiológico en estudios de tomografía computarizada a pacientes ambulatorios de una clínica privada de Lima periodo marzo 2012–2016.Los resultados m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nefrotoxicidad Contraste radiológico Tomografía computarizada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue conocer la prevalencia de nefrotoxicidad por contraste radiológico en estudios de tomografía computarizada a pacientes ambulatorios de una clínica privada de Lima periodo marzo 2012–2016.Los resultados muestran:La Prevalencia de Nefrotoxicidad Por contraste Radiológico en Estudios de Tomografía computarizada de Pacientes Ambulatorios de una Clínica Privada fue de 14 pacientes presentaron Nefrotoxicidad Por contraste Radiológico con un 4,7%, mientras que 286 pacientes no presentaron Nefrotoxicidad Por contraste Radiológico con un 95,3% del total, se observa que la prevalencia de Nefrotoxicidad Por contraste Radiológico en estudios de Tomografía Computarizada respecto al tipo de contraste se dio en las sustancias iónicas con 78,6% (Telebrix® con un 50,0%, seguido de Plenigraf®. con un 28,6%) y por contraste no iónicos con 21,4% (iopamiron® con un 14,3%, Xenetix® con un 7,1%), respecto a la edad se dio en el rango de 66 a 70 años con un 57,1%, seguido del rango de 56 a 65 años con un 28,6%, y finalmente el rango de 45 a 55 años con un 14,3%, predomina el sexo masculino con un 64,3%, respecto a las patologías asociadas fue en Hipertensión Arterial con un 50,0%, seguido de Diabetes con un 35,7%, y finalmente con Alteraciones Cardíacas con un 8,7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).