Valor de la neuroimagen PET CT en pacientes con epilepsia refractaria del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2014 – 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el valor de la neuroimagen PETCTde epilepsia refractaria según hallazgos en pacientes del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2014-2017. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de tipo transversal. 49 informes por medicina nuclear de pacientes que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroimagen PET CT Epilepsia refractaria Hallazgos significativos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el valor de la neuroimagen PETCTde epilepsia refractaria según hallazgos en pacientes del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2014-2017. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de tipo transversal. 49 informes por medicina nuclear de pacientes que se realizaron estudios de neuroimagen en la unidad PETCT del HNGAI en el período entre mayo del 2014 a octubre del 2017 que cumplen con los criterios de selección. Resultados: Del 100% de los pacientes estudiados el 91,8% resultó con diagnóstico positivo para epilepsia refractaria al tratamiento, cuya expresión metabólica en el mismo porcentaje fue de hipometabolismo en el focoepileptógeno. El 51% de los pacientes correspondió al sexo masculino, la distribución de la enfermedad fue muy variada en relación a las edades,aunque con una ligera predominancia a los 8, 11, 15, 16, 38 y 39 años. Ninguno presentó antecedentes familiares previos. El 63,3 % refiere que la aparición de los síntomas se presentó a los años. El 79,6 de los pacientes no presentó patología de base, sin embargo, la esclerosis tuberosa múltiple, la esclerosis mesial y los traumatismos representan el 14,3% de las enfermedades basales. La localización más frecuente del foco epileptógeno fue la región temporal con 77,5%Conclusiones: El valor de la Neuroimagen PET CT está determinado como un método de diagnóstico confiable para la localización de los focos epileptógenos de la epilepsia refractaria al tratamiento (91,8% en esta investigación) cuya característica principal es el hallazgo hipometabólico de la enfermedad en la PET con el añadido de la localización anatómica del CT proporcionando información relevante a los cirujanos para que inicien el tratamiento quirúrgico correspondiente, la población mayormente afectada es la masculina, no se determinó predominancia de una edad en particular y un porcentaje elevado no presentó patología de base, aunque la esclerosis tuberosa, mesial y los traumatismos se presentaron en un porcentaje importante. La localización más frecuente fue la región temporal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).