Prevalencia de Síndrome metabólico en pacientes diabéticos del consultorio de Endocrinología del Hospital Central FAP

Descripción del Articulo

Fundamento: Las enfermedades cerebrovasculares constituyen las principales causas de mortalidad de la población peruana. La prevalencia de síndrome metabólico en pacientes que presentan diabetes, incrementa el riesgo a la enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular. Objetivo: Determinar el est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albarracín Barturen, Rosa Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Síndrome metabólico
Diabetes
Obesidad abdominal
Criterios de diagnostico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Fundamento: Las enfermedades cerebrovasculares constituyen las principales causas de mortalidad de la población peruana. La prevalencia de síndrome metabólico en pacientes que presentan diabetes, incrementa el riesgo a la enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular. Objetivo: Determinar el estado nutricional de los pacientes diabéticos del consultorio de Endocrinología del Hospital Central FAP según los criterios para diagnóstico de Síndrome metabólico de la Federación Internacional de Diabetes (FID) y de la Organización mundial de la Salud (OMS) en el mes de octubre del presente del año 2012. Material y métodos: Estudio de corte transversal. Se revisaron 157 historias clínicas de los cuales: 91 del género femenino (58%) y 66 del género masculino (42%). Se describió la población en estudio y se determinó la prevalencia de Síndrome metabólico según los criterios de la FID y OMS en el mes de octubre del 2012. Resultados: la prevalencia de síndrome metabólico utilizando los criterios de la FID fue de 116 pacientes 74% (56.89% del género femenino y 43.10% del género masculino) y de la OMS fue de 89 pacientes 57% (53.93% del género femenino y 46.07% del género masculino). Conclusiones: De los componentes del Síndrome metabólico estudiados, la obesidad abdominal fue la de mayor prevalencia, según FID 91.08% y según OMS 83.44%. Existe una relación determinante entre la obesidad abdominal y la presencia de la enfermedad. El género femenino es el más afectado, cualquiera sea el criterio que se tome como referencia. La prevalencia de síndrome metabólico en la población va en aumento pasado los 50 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).