Prevalencia de hallazgos tomográficos en pacientes con tuberculosis atendidos por el servicio de neumología hospital regional Ica Enero - Diciembre 2014

Descripción del Articulo

El tipo de estudio realizado es descriptivo, retrospectivo transversal, el objetivo fue determinar la prevalencia de hallazgos tomográficos en pacientes con tuberculosis atendidos por el servicio de Neumología Hospital Regional Ica Enero - Diciembre 2014. La población y muestra de este estudio estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Quispe, Vicky Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Baciloscopía negativa
Tomografía helicoidal multicorte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El tipo de estudio realizado es descriptivo, retrospectivo transversal, el objetivo fue determinar la prevalencia de hallazgos tomográficos en pacientes con tuberculosis atendidos por el servicio de Neumología Hospital Regional Ica Enero - Diciembre 2014. La población y muestra de este estudio estuvo conformada por 250 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión en su totalidad. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos, la cual fue completada por las historias clínicas obtenidas en el Servicio de Neumología donde se determinó: Sexo, Edad, Exposición al bacilo, lugar de procedencia y Tipo de empleo. La 2da Sección fue obtenida de su Resultado tomográfico hallado en el Sistema PACS donde se determinó los hallazgos tomográficos como: Micronódulos, Macronódulos, Opacidad en vidrio Deslustrado, Consolidación, Cavitación, Árbol en brote, Derrames pleurales, Bronquiectasias, fibrosis, Patrón enfisematoso y Engrosamiento o retracción pleural.Los Resultados obtenidos Fueron: De acuerdo a la muestra, estuvo conformada por pacientes menores de 20 años, de 20 a 40 años, de 41 a 60 años y de 61 a 80 años, en donde el grupo etáreo de mayor prevalencia fue de 20 a 40 y 41 a 60 años ambos con 41.6% respectivamente; según el sexo; el femenino fue el más afectado con el 61.6%; según el lugar de procedencia, el distrito de Parcona represento el mayor porcentaje de pacientes con tuberculosis con el 30.8%; en relación al tipo de ocupación la ama de casa fue el de mayor prevalencia con el 44 %, según exposición al bacilo presentaron mayor porcentaje los pacientes expuestos al bacilo con el 56.8%, en relación a los hallazgos tomográficos: Se halló que los hallazgos en fase activa son los de mayor prevalencia con el 97.2%. Siendo su lesión de mayor frecuencia el Árbol en brote con el 44.8 % (195 hallazgos); seguido de las cavitaciones con 16.6% (72 hallazgos) y la imagen en vidrio deslustrado con 9.7 % (42 hallazgos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).