Riesgo estomatológico y pérdida prematura de dientes deciduos por caries en niños de 6 a 9 años del colegio 1178 Javier Heraud, Lima 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo el determinar la relación que hay entre el riesgo estomatológico y la pérdida prematura de dientes deciduos por caries en niños de 6 a 9 años, de la Institución Educativa N° 1178 “Javier Heraud” en el distrito de San Juan de Lurigancho, en marzo del 2019; por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Romero, Eluisa Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida
Dental
Prematura
Riesgo estomatológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo el determinar la relación que hay entre el riesgo estomatológico y la pérdida prematura de dientes deciduos por caries en niños de 6 a 9 años, de la Institución Educativa N° 1178 “Javier Heraud” en el distrito de San Juan de Lurigancho, en marzo del 2019; por lo cual se diseñó esta investigación de características de acuerdo a su diseño metodológico, como observacional, prospectivo, transversal y correlacional, para la que se determinó un tamaño muestral de 80 niños. Se encontró dentro de los resultados con respecto al Riesgo Estomatológico (RE), en cuanto a la susceptibilidad del huésped, el 53,75% tuvo un nivel alto; el 25% tuvo un nivel moderado; y el 21.25% tuvo un nivel de riesgo bajo. Con respecto a la dimensión del RE de higiene se describe que el 36,25% tiene un nivel alto; el 55% tiene un riesgo moderado y el 8,75% tiene un riesgo bajo. Por último, en cuanto al RE en relación al consumo de azúcares, se encontró que el 40% tuvo un riesgo alto; el 41,25% tuvo un riesgo moderado; y el 18,75% tuvo un riesgo bajo. Por otro lado, con respecto a la variable de pérdida de piezas dentales deciduas, el 61,25 % no experimentó pérdida de alguna pieza; el 25% perdió 1 pieza decidua; el 12,5% perdió 2; y el 1,25% perdió 4. Cuando se analiza la pérdida dental en relación al género, se obtiene que la proporción de niños que la tuvo, fue el 51.61%, versus un 48,39% de las niñas. Sobre la pieza dental más afectada por la condición de pérdida prematura fue la pieza 85.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).