Exportación Completada — 

Presencia de Cryptosporidium sp. en heces del mono fraile (Saimiri spp.) procedentes de tres zoológicos del Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la presencia del Cryptosporidium sp. en heces del mono fraile (Saimiri spp.). El estudio se realizó en tres zoológicos del Perú; siendo dos de ellos en el departamento de Lima y el tercero en el departamento de Ucayali, entre los meses de marzo a octubr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ramírez, María Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protozoos
Parásitos
Cryptosporidium
Saimiri
Tinción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la presencia del Cryptosporidium sp. en heces del mono fraile (Saimiri spp.). El estudio se realizó en tres zoológicos del Perú; siendo dos de ellos en el departamento de Lima y el tercero en el departamento de Ucayali, entre los meses de marzo a octubre de 2012. Se recolectaron un total de 27 muestras de heces procedentes de monos Saimiri spp. del área de exhibición. De las 27 muestras procesadas con el Método de Ziehl Neelsen modificada, se obtuvo 5 muestras positivas a Cryptosporidium sp. (18,5%). En el Parque Ecológico “Santa Rosa de Lima” se detectó un 25% (3/12), en el Parque Zoológico Natural de Pucallpa un 22% (2/9) y el Zoológico de la Institución Educativa “El Buen Pastor” un 0% (0/6). Se concluye que la presencia de Cryptosporidium sp. en heces de mono fraile (Saimiri spp.) fue positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).