Exportación Completada — 

La prevención de los conflictos intersubjetivos derivados de la disolución del vínculo matrimonial: contratos de separación de patrimonios, Piura 2016

Descripción del Articulo

En el Código Civil Peruano de 1984 se encuentra regulado el matrimonio y su respectiva disolución, temas que son de relevancia para la población por las consecuencias jurídicas que se derivan propiamente. El matrimonio es la base para formar una familia, el Código Civil vigente establece dos maneras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Zapata, Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos intersubjetivos
Vínculo matrimonial
Contratos de separación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Código Civil Peruano de 1984 se encuentra regulado el matrimonio y su respectiva disolución, temas que son de relevancia para la población por las consecuencias jurídicas que se derivan propiamente. El matrimonio es la base para formar una familia, el Código Civil vigente establece dos maneras pasibles de formar un patrimonio vinculadas al matrimonio, la primera se caracteriza por el régimen de la sociedad de gananciales lo cual la convierte en uno de los regímenes más solicitados por los cónyuges, y la restante se denomina separación de patrimonios, que es un tipo de régimen donde los bienes de los cónyuges son administrados de manera separada. Los conflictos originados por la disolución del matrimonio se suscitan con mayor frecuencia a través del régimen de la sociedad de gananciales, siendo el problema mayor al momento de dividir los bienes que conforman el patrimonio, puesto que predominan desacuerdos en torno a la distribución “ideal” del patrimonio, situación que se deriva en cuest ionamientos de la tenencia o patria potestad hacia los hijos. En tal sentido, la investigadora concluye que los conflictos surgen precisamente al momento de la disolución del vínculo matrimonial, afectando no sólo a la pareja sino también a la familia; es por ello que se propone al régimen de separación de patrimonios como alternativa de solución para la problemática expuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).