Circular de cordón al cuello y APGAR de los recién nacidos atendidos en el hospital sub regional Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el circular de cordón al cuello y el Apgar de los recién nacidos atendidos en el hospital sub regional Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas en el año 2017. Métodos: estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico, de diseño no expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7865 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cordón nucal Puntaje de Apgar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre el circular de cordón al cuello y el Apgar de los recién nacidos atendidos en el hospital sub regional Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas en el año 2017. Métodos: estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico, de diseño no experimental transeccional y de nivel correlacional, siendo la muestra 207 historias clínicas de neonatos que presentaron circular de cordón al cuello, se utilizó la técnica de la documentación y como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: Al relacionar el circular de cordón por el número de vueltas con el Apgar del recién nacido se encontró que al presentar circular doble o triple se relaciona significativamente con la depresión leve a moderada (p= 0,00); mientras que por su naturaleza del cordón, el tener circular ajustado a cuello se relaciona significativamente con depresión leve a moderada (p= 0,00); Conclusión: El circular de cordón al cuello se relaciona de forma significativa con el puntaje del Apgar de los recién nacidos atendidos el hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).