La defensa eficaz y el control de acusación, en los juzgados de investigación preparatoria Distrito Ayacucho - 2018

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el contexto de la reciente aplicación del Nuevo Sistema procesal Penal del 2004, que es de carácter acusatorio con tendencia de rasgos adversariales, lo que implica cambios cuantitativos y cualitativos dentro del aparato judicial, debido a que con la vigencia del Có...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Yancce, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Eficaz
Control de Acusación
Control Formal
Control Sustancial
Debido Proceso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el contexto de la reciente aplicación del Nuevo Sistema procesal Penal del 2004, que es de carácter acusatorio con tendencia de rasgos adversariales, lo que implica cambios cuantitativos y cualitativos dentro del aparato judicial, debido a que con la vigencia del Código de Procedimientos Penales, se venía vulnerando el debido proceso, principalmente el derecho a la defensa eficaz en la etapa de control de acusación, en los Juzgados de Investigación Preparatoria del Distrito Judicial de Ayacucho, toda vez que existen serias deficiencias en esta etapa tan importante, ya que la defensa del acusado muchas veces no realiza el correcto control del requerimiento acusatorio, puesto que no cuestiona la forma y fondo de la acusación; lo cual vulnera los principios de contradicción, igualdad de armas dentro del proceso. El estudio consideró como objeto de estudio las deficiencias de la defensa eficaz en la etapa de control de la acusación, para cuyo efecto se empleó el método deductivo, cuyos datos obtenidos fueron procesados en la base de datos empleándose técnicas estadísticas. El tipo de investigación viene a ser la básica cuyo diseño de investigación viene a ser no experimental, de nivel correlacional y enfoque cuantitativo. La población estás constituida por los profesionales del Derecho, trabajadores de los Juzgados de Investigación Preparatoria del Distrito Judicial de Ayacucho, asimismo, la muestra está constituido por 30 elementos. Por otro lado, para el obtención de la información se ha utilizado la técnica de encuesta, que sirvió para medir el grado de relación entre los variables y su validación fue realizado por los jueces y abogados; de otro lado, su aplicación y procesamiento de la información obtenida se elaboró por medio de tablas estadísticas, cuyos resultados y las conclusiones demuestran que, 50% (15) elementos consideran que la defensa eficaz, en los Juzgados de Investigación Preparatoria del Distrito Judicial de Ayacucho es regular, mientras que el 40,0% (12) de los encuestados considera que el control del requerimiento acusatorio es regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).