Aplicación del mantenimiento centrado en la confiabilidad para incrementar la disponibilidad mecánica de la flota Jumbo DD421 - Nexa El Porvenir - 2019

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta titulada, “Aplicación del mantenimiento centrado en la confiabilidad para incrementar la disponibilidad mecánica de la flota Jumbo DD421 - Nexa El Porvenir - 2019”, fue planteada por la necesidad de mejorar la disponibilidad mecánica de la flota de equipos jumbo DD42...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grijalva Atencio, Jerson Yonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
Disponibilidad
Fallas
Seguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta titulada, “Aplicación del mantenimiento centrado en la confiabilidad para incrementar la disponibilidad mecánica de la flota Jumbo DD421 - Nexa El Porvenir - 2019”, fue planteada por la necesidad de mejorar la disponibilidad mecánica de la flota de equipos jumbo DD421, cuya información fue tomada de los KPIs Checl List operador, historial de inspección, reportes diarios y registros de performance, datos que mostraban que dicha disponibilidad alcanzaba en promedio mensual el 81.29% , valor que estaba por debajo del mínimo requerido por la compañía; por lo que la pregunta de investigación fue ¿La aplicación del mantenimiento centrado en la confiabilidad incrementa el tiempo operativo de la flota Jumbo DD421 - Nexa El Porvenir - 2019?. Es en este contexto que se plantea la implementación de un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad, lográndose incrementar la disponibilidad mecánica de la flota de equipos jumbo DD421, en un 9.08% en promedio, es decir que se incrementó en promedio mensual hasta 90.37%; porcentaje que se obtuvo como consecuencia del incremento del tiempo operativo en 65h54´/mes y reduciéndose el tiempo de parada en 69h35´/mes; parámetros que estuvieron por encima del mínimo requerido por la compañía. Teniendo en cuenta, los logros alcanzados, se recomienda aplicar el mantenimiento centrado en la confiablidad a los demás equipos; así como realizar un estudio para determinar el impacto económico para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).