Correlación entre infección del tracto urinario y la prueba de reducción de nitritos y actividad de la esterasa leucocitaria en pacientes atendidos en el Hospital Augusto Hernández Mendoza – Essalud – Ica – junio - 2015

Descripción del Articulo

Objetivos. Correlacionar la prueba de reducción de nitritos y actividad de la esterasa leucocitaria con la infección del tracto urinario de pacientes atendidos en el Hospital Augusto Hernández Mendoza –ESSALUD-ICA-JUNIO-2015. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejo Huayta, Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección del tracto urinario
Prueba de reducción de nitritos
Prueba de la actividad esterasa leucocitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivos. Correlacionar la prueba de reducción de nitritos y actividad de la esterasa leucocitaria con la infección del tracto urinario de pacientes atendidos en el Hospital Augusto Hernández Mendoza –ESSALUD-ICA-JUNIO-2015. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, en el cual se evaluaron 300 personas con diagnóstico por confirmar de infección de tracto urinario(ITU)mediante la prueba de urocultivo, y pruebas presuntivas como la evaluación de la prueba de reducción de nitritos y actividad esterasa leucocitaria; además de haberse aplicado una ficha epidemiológica para la obtención de datos demográficos y factores de riesgo, síntomas y signos. Resultados. Se encontró que el promedio de edad de los evaluados fue 52.51 ± 22.20 IC95 (7-96 años), siendo el grupo mayoritario las personas de 60 años a más (adulto mayor), representando el 43.3 %, seguido de personas entre 30 y 59 años (adulto) con un 35 %. Los niños y adolescentes representaron solo el 2.3 y 2.7 % del total de evaluados. Las mujeres constituyeron el 69.7 % de la población estudiada. Mediante el análisis de correlación de Pearson, se evidenció elevada correlación entre ambas pruebas de reducción de nitritos y actividad esterasa leucocitaria en los casos de personas con urocultivo positivo (r>0.900);además, mediante el análisis de regresión ordinal, se evidencia que existen factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que una persona pueda adquirir una ITU, siendo las más importantes, el sexo de la persona y el aseo de los genitales de forma rutinaria y después de haber tenido relaciones sexuales. Finalmente, se evidenció que el macroorganismo más frecuente asociado a ITU es Escherichia coli. Conclusiones. La prueba de reducción de nitritos y actividad esterasa leucocitaria en orina tienen una elevada correlación con el crecimiento bacteriano evidenciado con la prueba del urocultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).