Estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del Primer Ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional de Jaén, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la aplicación de estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional de Jaén...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Herrera, Javier Faustino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Socio afectivas
Metacognitivas
Cognitivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la aplicación de estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional de Jaén, 2017. La metodología utilizada corresponde al tipo pre experimental, al nivel básico aplicativo y al diseño Pretest y Post test con un solo grupo de estudios. Se utilizó como técnicas la prueba escrita, análisis documental y la estadística descriptiva e inferencial. La población estuvo conformada por 340 estudiantes, y se ha seleccionado una muestra representativa no probabilística de 40 sujetos de estudio del primer ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional de Jaén. En forma intencional y aplicando la técnica del muestreo criterial. La conclusión de mayor significatividad se expresó en los resultados del pre y posttest, donde los estudiantes que, en un inicio estuvieron en el nivel Insatisfactorio y Mínimamente Satisfactorio (77.5% y 22,5%) lograron un avance significativo en sus aprendizajes matemáticos alcanzando el nivel Medianamente Satisfactorio y Satisfactorio (25% y 2,5%); por tanto se pudo demostrar que la aplicación de estrategias didáctica influyo recreativa y eficientemente en el desarrollo de ecuaciones e inecuaciones; establecer relaciones de números, y manejar las funciones en operaciones y problemas matemáticos. Después de la ejecución del Programa de estrategias de enseñanza universitaria se concluye que la mayoría de estudiantes presentan avances significativos en el aprendizaje de las Matemática. El promedio de aula es de 12.45. Asimismo, el mayor porcentaje de estudiantes se ubican en los niveles mínimamente satisfactorio y medianamente satisfactorio con 55% y 25% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).