Efectividad del estiramiento en la etapa de descontracturacion y ruptura de adherencias durante rehabilitación en pacientes con fractura de colles del centro de terapia física y rehabilitación Cersac - Piura. Enero - Setiembre 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, Efectividad del estiramiento en la etapa de descontracturación y ruptura de adherencias durante rehabilitación en pacientes con fractura de colles. Centro de Terapia Física y Rehabilitación CERSAC – Piura. Enero Setiembre 2015, se planteó el objetivo general de de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estiramiento Rehabilitación Tono muscular Fuerza muscular Rango articular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada, Efectividad del estiramiento en la etapa de descontracturación y ruptura de adherencias durante rehabilitación en pacientes con fractura de colles. Centro de Terapia Física y Rehabilitación CERSAC – Piura. Enero Setiembre 2015, se planteó el objetivo general de determinar la efectividad del estiramiento en la etapa de descontracturación y ruptura de adherencias durante la rehabilitación en pacientes con fractura de Colles. Se trabajó con una población total de 15 pacientes con fractura de Colles, el tipo de investigación es cuantitativo, descriptivo de corte transversal y prospectivo. La técnica utilizada es la Observación, el instrumento es una lista de Cotejo, para determinar las etapas de la terapia, y el cuestionario DASH para valorar la función de la extremidad superior. Los resultados obtenidos fueron que existe efectividad del estiramiento en la etapa de descontracturación y ruptura de adherencias, logrando un puntaje de 18.2/100. Así mismo la puntuación DASH valora la fuerza muscular con un puntaje de 21.8, el rango articular con 25.3 y tensión muscular con 12.9 puntos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).