Funcionamiento familiar y actitud hacia el consumo de drogas en adolescentes de la I.E.P San Juan. Ayacucho, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo general fue determinar la relación entre funcionamiento familiar y actitud hacia el consumo de drogas en adolescentes de la Institución Educativa Pública “San Juan”. Ayacucho, 2016. La investigación tiene nivel correlacional y diseño transversal sobre una muestra al azar simple de 208 ad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1133 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionalidad familiar Actitud Drogas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo general fue determinar la relación entre funcionamiento familiar y actitud hacia el consumo de drogas en adolescentes de la Institución Educativa Pública “San Juan”. Ayacucho, 2016. La investigación tiene nivel correlacional y diseño transversal sobre una muestra al azar simple de 208 adolescentes del turno mañana de una población de 786 (100%). La técnica de recolección de datos fue la psicometría y los instrumentos, el test de funcionamiento familiar y la escala de actitud hacia el consumo de drogas. El Coeficiente de Correlación “Rho” de Spearman fue el estadígrafo de contraste de hipótesis con la aplicación del Software IBM-SPSS versión 23,0. Los resultados describen el 36,5% proviene de una familia disfuncional, 23,6% severa disfuncional, 23,1% moderadamente funcional y 16,8% funcional. El 60,1% expresa una actitud de aceptación hacia el consumo de drogas, 23,1% de indiferencia y solo 16,8% de rechazo. En conclusión, la relación entre el funcionamiento familiar y la actitud hacia el consumo de drogas es significativa (rs = -0,435; p < 0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).