Factores condicionantes para la practica de la episiotomía en partos eutócicos atendidos en el hospital regional Guillermo Diaz de la Vega Abancay, Junio 2017 - Junio 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores que condicionan la práctica de la episiotomía en partos eutócicos atendidos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay, junio 2017-junio 2018. Metodología: El presente trabajo es de Diseño: no experimental, transeccional de casos y controles. Tipo: bá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores condicionantes Episiotomía Parto eutócico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores que condicionan la práctica de la episiotomía en partos eutócicos atendidos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay, junio 2017-junio 2018. Metodología: El presente trabajo es de Diseño: no experimental, transeccional de casos y controles. Tipo: básico, observacional, retrospectivo, transversal y analítica. Nivel: correlacional y Método: deductivo. Se elaboró una ficha de recolección de datos, en la que se recolecto información en relación a los factores condicionantes para la práctica de la episiotomía como: talla materna, paridad, peso del recién nacido, edad materna, forma de inicio de parto, periodo expulsivo, distocia funicular, periodo intergenésico y perímetro cefálico; el presente estudio estuvo constituido por una población total de 800 partos eutócicos y una muestra de 96 casos con episiotomía y 96 casos sin episiotomía que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se procesaron con un nivel de confianza de 0.05 y se encontró lo siguiente: los factores condicionantes, nos muestran que los valores de la significancia para: Paridad es 0, 00, forma de inicio del parto 0,00, periodo expulsivo 0,00, edad materna 0,001, periodo intergenésico 0,00 y distocia funicular 0,00; por el contrario, con respecto a la talla materna 0,364, perímetro cefálico 0,112 y pesa del recién nacido 0,130 no se encontró significancia. Conclusión: Se encontró relación entre factores condicionantes y práctica de episiotomía, excepto con talla materna perímetro cefálico y peso del recién nacido |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).